martes, 3 de enero de 2012

La educación de los hijos - San Josemaría Escrivá de Balaguer


Dar ejemplo a los hijos

"Desde el primer momento, los hijos son testigos inexorables de la vida de sus padres. No os dais cuenta, pero lo juzgan todo, y a veces os juzgan mal. De manera que las cosas que suceden en el hogar influyen para bien o para mal en vuestras criaturas. Procurad darles buen ejemplo, procurad no esconder vuestra piedad, procurad ser limpios en vuestra conducta: entonces aprenderán, y serán la corona de vuestra madurez y de vuestra vejez. Sois para ellos como un libro abierto".

Pozoalbero (Jerez de la Frontera), 12.XI.1972

Confiar en los hijos, incluso cuando mienten

"Procurad que los niños aprendan a valorar sus actos delante de Dios. Dadles motivos sobrenaturales para que discurran, para que se sientan responsables; y no les mostréis desconfianza. Es preferible que os engañen alguna vez, a que destrocéis el cariño y la unión que tienen con vosotros".

Guadalaviar (Valencia), 17.XI.1972

Educación personalizada

"Debéis administrar la libertad de los hijos, según la edad que tengan. No podéis tratar a todos de la misma manera. La justicia exige que tratéis de manera desigual a los hijos desiguales, pero de modo que no tengan celos. Son desiguales por la edad, por el temperamento, por la salud, por sus condiciones intelectuales… Así, con vuestra ayuda, llegan a ser iguales y a quererse mucho, a portarse bien, a tener las virtudes de sus padres, y a ser buenos hijos de Santa María".

Guadalaviar (Valencia), 17.XI.1972

Ser amigos de los hijos, confiar en ellos
"Haz esto con tus hijos. No te des por enterado, si te engañan alguna vez. Compréndelos, discúlpalos: ¿acaso tú y yo no hemos hecho lo mismo con Nuestro Señor, y hemos vuelto? Que se den cuenta de que eres el mejor amigo, de que nadie les quiere tanto como su padre y su madre. Verás cómo los chicos están orgullosos de esto. Pero no pretendas que sean santos de pies a cabeza. Santos en la tierra no hay ninguno".

El Prado (Madrid), 18.XI.1972


La educación es cosa de los dos

"Las madres sois pedagogas por naturaleza. Además, no olvides que tenéis gracia de estado. Pero las madres debéis ejercitar la pedagogía, primero, con los maridos. Porque ellos son unos tranquilos -¡no nos oyen!-, y os abandonan a los hijos a vosotras, como si los hijos no fueran un negocio. Ellos se van a sus cosas; vosotras quedáis en la casa la mayor parte de las veces. Y los chicos, ¡que los eduquéis vosotras! ¿no señor: entre los dos..!"

Tabancura (Santiago de Chile), 5.VII.1974

Ejercitarse en la paciencia

"Recomiendo que estés sereno con tus hijos, que no les des un cachete porque sí. Los chicos se ponen rabiosos, tú te molestas, sufres porque los quieres mucho y, además, te tienes que desenfadar. Ten un poquito de paciencia, ríñeles cuando ya se te haya pasado el enfado, y a solas. No los humilles delante de los otros hermanos. Háblales razonando un poco, para que se den cuenta de que deben obrar de otra manera, porque así agradan a Dios".

Bell-lloc del Plà (Gerona), 24.XI.1972

Educar en sobriedad

"No les deis una libertad de libertinaje, pero respetadles. No seáis excesivamente generosos en el dinero, porque en general dais demasiado dinero a los hijos. Ya se lo daréis después, multiplicado. Que aprendan a vivir con sobriedad, a llevar una vida un poco espartana; es decir, cristiana. Es difícil, pero hay que ser valiente: tened valor para educar en la austeridad; si no, no haréis nada".

Castelldaura (Barcelona), 28.XI.1972

"El exceso de cariño hace que los aburgueséis bastante. Cuando no es papá, es mamá. Y cuando no, la abuelita. Y a veces, los tres, cada uno por su lado, y os guardáis el secreto. Y el chico, con los tres secretos, puede perder el alma. Poneos de acuerdo. No seáis tacaños con los hijos, pero tened en cuenta la capacidad de cada uno, la serenidad de cada uno, la posibilidad de autogobernarse: y que no tengan nunca abundancia, hasta que la ganen ellos".

IESE (Barcelona), 27.XI.l972


Enseñar el origen de la vida

"Papá tiene que hacerse amigo de los hijos. No tiene más remedio que esforzarse en esto, porque llega un momento en que los niños, si papá no les ha hablado, van con curiosidad -de una parte razonable y de otra malsana- a preguntar cuáles son los orígenes de la vida. Se lo preguntan a un amigote sinvergüenza, y entonces miran con asco a sus padres. En cambio, si tú -porque lo has seguido desde niño y ves que es el momento- le dices noblemente, después de invocar al Señor, cuál es el origen de la vida, el niño irá a abrazar a mamá porque ha sido tan buena,y a ti te dará unos besos con toda su alma y dirá: ¡qué bueno es Dios!, que se ha servido de mis padres, dejándoles una participación en su poder creador. No lo dirá así la criatura, porque no sabe; pero lo sentirá. Y pensará que vuestro amor no es una cosa torpe, sino una cosa santa".

Enxomil (Oporto), 31.X.1972

Enseñarles a rezar

"Tu mujer y tú sois el mejor medio del que se sirve Dios, para educar a vuestros hijos en la vida de piedad. Seguramente, recordaréis las oraciones aprendidas de labios de vuestra madre. A mí no me da vergüenza deciros que, por la mañana y por la noche, repito esas oraciones vocales que ella y mi padre me enseñaron: pocas, breves, piadosas".

Tajamar (Madrid), 28.X.1972

"Si les dais el ejemplo de vuestra frecuencia de sacramentos y de vuestra piedad mariana, vuestros hijos marcharán por el buen camino. La solución está en vuestras manos, porque los niños -aun los que parecen más pequeñines- no lo son tanto, y desde los dos años comienzan a ser testigos de vuestra vida. Son jueces crueles, inexorables: ¿quién va a meterles en la cabeza, a esa edad, que sólo Nuestro Señor es el que puede juzgar? Los hijos juzgan todo lo que ocurre delante de sus ojos; por eso, si os ven piadosos y rectos, si ven que no reñís, si ven que tenéis un amor grande a la Madre de Dios, que es también Madre nuestra; si ven que lucháis contra vuestros defectos y que procuráis ser buenos cristianos, ellos comenzarán a admiraros. Con eso, ya los estáis formando".

Brafa (Barcelona), 22.XI.1972

En la adolescencia

"Que no tengan miedo, que sepan que también tú fuiste rebelde a su edad… Vamos a ser sinceros: el que no haya dado guerra a sus padres (…) que levante la mano; ¿quién se atreve a hacerlo? Es justo que tus hijos también te haga sufrir un poco. Entonces, coges un día a aquel revoltoso, te lo llevas de paseo, le invitas a tomar algo y le dices: ¿sabes que yo, cuando tenía tu edad, hice sufrir a tus abuelos? ¡Fíjate!, les hice esta trastada y aquella otra, y me perdonaron enseguida. Ahora estoy tan dolido de haberlos hecho sufrir: ¡qué lástima! El entenderá, se dará cuenta de que tú eres capaz de comprenderle, de disculparle, y de amarle, con sus defectos. ¡También con sus defectos! Se irá corrigiendo, poco a poco. ¿Quién va a ser mejor educador que un padre o una madre? La pedagogía vuestra, si sois buenos cristianos, es colosal.
Trátalos como querrías que te hubieran tratado, cuando tenías su edad. Sobre todo, con una confianza extramada. Más vale que te engañen una vez, que hacerles pensar que no les quieres bastante, que no tienes confianza en ellos. ¡Déjate engañar alguna vez, que no pasa nada!"

Enxomil (Oporto), 31.X.1972

Evangelio del día 3 de enero de 2012


Evangelio según San Juan 1,29-34. Feria de tiempo de Navidad

Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo.
Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel".
Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él.
Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo'.
Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios".



Comentario:


"Este es el que bautiza en el Espíritu Santo" - San Jerónimo


«Saldrá un renuevo del tronco de Jessé (padre de David), un vástago brotará de sus raíces. Sobre él reposará el espíritu del Señor" (Is 11,1-2). Toda esta profecía concierne al Cristo... La rama y la flor que salen de la cepa de Jessé, los judíos lo interpretan del Señor mismo: para ellos la rama es el símbolo del cetro real; la flor, la de su belleza. Nosotros los cristianos, vemos en la rama nacida de la cepa de Jessé a la Virgen Santísima, a quien ninguno se unió para hacerla fecunda. Es a ella quien designaba bien alto el mismo profeta: "He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo» (7,14) Y en la flor reconocemos al Señor nuestro Salvador que dice en el Cántico de los cánticos: "Soy la flor de los campos y la azucena de los valles" (Ct 2,1)...
Sobre esta flor que brota de repente de la cepa y de la raíz de Jessé por la Virgen María, va a reposar el Espíritu del Señor, "Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente" (Col. 2,9). No de manera fragmentaria, como sobre otros santos, pero según lo que se lee en el evangelio de Mateo: "He aquí a mi Siervo. a quien escogí, mi Amado, en quien me complazco. Pondré mi Espíritu sobre él y anunciará el juicio a las n acciones.» (Mt 12,18; Is 42,1). Aplicamos esta profecía al Salvador en quien el Espíritu del Señor reposó, lo que quiere decir que establece en él su morada eterna... Así como lo demuestra Juan Bautista, desciende para quedar sin cesar sobre él: "Ví el Espíritu descender del cielo como una paloma y quedarse sobre él. No lo conocía, sino el que me envió a bautizar en el agua me dijo: ' aquel sobre el que verás el Espíritu descender y quedar, es ése el que bautiza en el Espíritu Santo ' "... Este Espíritu se llama Espíritu de sabiduría y de inteligencia, Espíritu de consejo y de fuerza, Espíritu de ciencia, de piedad y de temor al Señor " (Is 11,2)... Es la fuente única y misma de todos los dones."


San Jerónimo (347- 420), sacerdote, traductor de la Biblia, doctor de la Iglesia. Sobre Isaías, cap... 11

San Antero , Papa y mártir - 3 de enero


Para conocer su hagiografía clickear sobre la imagen.

Santa Genoveva - 3 de enero


Clickear sobre su imagen para conocer su hagiografía

lunes, 2 de enero de 2012

Evangelio del día 2 de enero de 2012


Evangelio según San Juan 1,19-28. Feria de tiempo de Navidad

Este es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: "¿Quién eres tú?". El confesó y no lo ocultó, sino que dijo claramente: "Yo no soy el Mesías". "¿Quién eres, entonces?", le preguntaron: "¿Eres Elías?". Juan dijo: "No". "¿Eres el Profeta?". "Tampoco", respondió. Ellos insistieron: "¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?".
Y él les dijo: "Yo soy una voz que grita en el desierto: Allanen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías". Algunos de los enviados eran fariseos, y volvieron a preguntarle: "¿Por qué bautizas, entonces, si tu no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?".
Juan respondió: "Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay alguien al que ustedes no conocen: él viene después de mí, y yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia".
Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba.


Comentario:


«Allanad los caminos del Señor.» (Mt 3,3)- Beato Guerrico de Igny



«Preparad los caminos del Señor». Hermanos, aunque estéis muy avanzados en el camino os queda todavía por preparar el camino, para que avancéis más y más, siempre tendiendo hacia lo que está por delante. Así, a cada paso que andáis por el camino del Señor, él irá delante de vosotros, siempre de nuevo, siempre más grande. Por esto, con razón, el justo ora de este modo: «Enséñanos el camino de tu voluntad para que te busquemos siempre». (cf Sal 118,33) Esta vía se llama, «camino eterno» (cf Sal 138,24)...porque la bondad de aquel hacia el cual avanzamos no tiene límite.

Por esto, el viajero sabio y decidido, aunque haya llegado al término, seguirá pensando en comenzar de nuevo; «olvidando lo que queda atrás» (cf Flp 3,13) se dirá cada día: «Ahora comienzo» (cf Sal 76,11)...Nosotros que hablamos de este avanzar en el camino, quiera Dios que nos hayamos siquiera puesto en camino. Según mi parecer, cualquiera que se haya metido en camino está ya en el buen camino. Pero hay que comenzar de veras, encontrar «el camino de ciudad habitada» (Sal 106,4) Porque «no son muchos lo que andan por él», dice la Verdad (cf Mt 7,14); son numerosos «los que yerran por el desierto deshabitado» (cf Sal 106,4)

Y tú, Señor, tú nos has preparado un camino, sólo hace falta que consintamos y nos comprometamos en seguirlo... Por tu Ley, tú nos has enseñado el camino de tu voluntad diciendo: «Este es el camino, caminad por él.» (cf Is 30,21) Es el camino que el profeta había prometido: «Habrá una ruta recta y los insensatos no se perderán en ella.» (cf Is 35,8)... Nunca he visto a un insensato perder tu camino, Señor...; pero, ay de vosotros, sabios a vuestros propios ojos. (cf Is 5,21) Vuestra sabiduría os ha descarriado del camino de la salvación y no habéis seguido la locura del Señor... Locura deseable que se llamará sabiduría según Dios y que nos preserva de perder su camino.



Beato Guerrico de Igny (hacia 1080-1157), abad cisterciense. Sermón 5 para el Adviento

San Defendente de Tebe, mártir - 2 de enero

Para conocer su hagiografía clickear sobre la imagen.

San Basilio Magno - 2 de enero



Para conocer su hagiografía clickear sobre la imagen.

domingo, 1 de enero de 2012

SS Benedicto XVI pidió "reavivar una fe que instaure un nuevo humanismo"


"Otro año llega a su término, mientras que, con la inquietud, los deseos y las esperanzas de siempre, aguardamos uno nuevo", dijo el Papa en la homilía de la tradicional misa de Nochevieja, que pronunció la noche de este sábado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.



"Con el espíritu lleno de agradecimiento, nos preparamos para cruzar el umbral de 2012, recordando que el Señor nos observa y cuida de nosotros", manifestó ante personalidades eclesiásticas y civiles, entre las cuales destacó el alcalde de Roma, Gianni Alemanno.



Por otra parte, el Pontífice recordó que los cristianos ponen en manos de Dios en estas últimas vísperas del año "las tragedias de este mundo y le ofrecen las esperanzas de un futuro mejor".



El Papa subrayó que "no hay lugar para la angustia frente al tiempo que pasa y no vuelve" porque ahora "es el momento de confiar infinitamente en Dios" al mismo tiempo que resaltó que los cristianos "están llamados a reavivar en sí mismos y en los demás la nostalgia de Dios y la alegría de vivirlo y testimoniarlo".



Asimismo, hizo alusión a las jóvenes generaciones, "que acusan más la desorientación agravada además por la crisis actual, no sólo económica sino también de valores, y tienen necesidad sobre todo de reconocer a Jesucristo como la clave, el centro y el fin de toda la historia humana".



Como viene ocurriendo en las celebraciones de la Basílica de San Pedro, el pontífice, de 84 años, ingresó a bordo de la plataforma móvil, un aparato de ruedas y manubrios que le permite evitar la fatiga de caminar más de 100 metros a lo largo del basílica.



Inmediatamente después de la misa de 90 minutos, el Papa se quitó las vestimentas litúrgicas, se puso un sobretodo blanco y recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, para sorpresa de numerosos turistas.



Descendió del vehículo y caminó con rapidez hacia el lugar donde se instaló un nacimiento con figuras de tamaño natural y ahí rezó hincado en silencio. Un árbol de Navidad enorme, donado por Ucrania, y adornado con luces centelleantes, alegraba el centro de la plaza.



Benedicto XVI se dirigió a pie después hacia un contingente de la banda musical de la Guardia Suiza, que interpretó "Noche de paz" y otras canciones navideñas, y conversó en alemán con uno de los efectivos, vestidos con su vistoso uniforme tradicional.

Evangelio del día 1 de enero de 2012


Evangelio según San Lucas 2,16-21. Solemnidad de Santa María, Madre de Dios


Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores.
Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Angel antes de su concepción.


Comentario:


"Glorificaban y alababan a Dios por todo lo que habían oído y visto" - San Efrén


Venid, sabios, admiremos a la Virgen Madre, la hija de David, esta flor de belleza que dio a luz la maravilla. Admiremos el manantial de donde brota la fuente, la nave toda cargada de gozo que nos trae el mensaje venido del Padre. En su pecho puro, recibió y llevó a este gran Dios que gobierna la creación, este Dios por el que la paz reina sobre tierra y en los cielos. Venid, admiremos a la Virgen toda pura, maravillosa toda ella. Escogida entre todas las criaturas, ella dio a luz sin haber conocido varón. Su alma Sólo entre las criaturas, parió sin haber conocido a hombre. Su alma estaba llena de admiración, y cada día ella glorificaba a Dios en la alegría por estos dones que parecían no poder unirse: su integridad virginal y su hijo muy amado. ¡Sí, bendito sea el que nació de ella!...
Lo lleva y canta sus alabanzas con dulce cánticos: " tu sitio, mi hijo, está por encima de todo; pero, porque lo quisiste, has sido hecho sitio en mí. ¡Los cielos son demasiado estrechos para tu majestad, y yo, la toda pequeña, te llevo! Que Viene Ezequiel, que te vea sobre mis rodillas; qué se prosterne y adore; qué reconozca en ti aquel que vio ocupar un escaño sobre el carro de los querubines (Ez 1) y el me llamará bienaventurada por su gracia...Isaías proclama: «He aquí a la Virgen que concebirá y dará a luz un hijo» (7,14), venid, contempladme, regocijaos conmigo...He aquí que he dado a luz, manteniendo intacto el sello de mi virginidad. Mirad al Emmanuel que, antaño, estaba escondido para ti... «Venid a mi, los sabios, cantores del Espíritu, profetas que en vuestras visiones habéis revelado las realidades ocultas, agricultores que, después de la siembra estáis distraídos en la esperanza. Levantaos, saltad de jubilo ha llegado el tiempo de la recolección de los frutos. He aquí en mis brazos la espiga de la vida que da el pan a los hambrientos, que sacia a los hambrientos. Alegraos conmigo: yo he recibido la gavilla del gozo».


San Efrén (V. 306-373) diácono en Siria, doctor de la Iglesia. Himno 7 sobre la Virgen

Solemnidad de Santa María Madre de Dios - 1 de enero


Para conocer la historia de esta festividad mariana Clickear la imagen.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...